
MOSAICOS
Colores de cerámicos quebrados, cortados y recortados se disponen sobre los muros tal como la pincelada en la tela,
el mosaico en el espacio público propone una pintura sólida brillante y duradera. Trasciende.
Entregar imágenes al trenseunte nos propone interactuar miradas y almas. El necesitar grandes equipos para hacer estos murales nos entrega además la oportunidad de trabajar junto a otros y coordinar talentos varios al servicio de la conmoción y la belleza.
COmparto en este item los mosaicos realizados desde los ultimos recién hechos hasta los más antiguos.
Los quinchos del parque Tricao tienen nombres de animales diversos, endémicos de Chile, los que se muestran a través de redondelas de mosaicos de 1x1 metro. Sumado a estos mosaicos redondos está el mosaico que acompaña y avisa del precioso invernadero que alberga orquídeas y otras plantas exóticas maravillosas. Este últimos recoge elementos de otros artistas: las plantas del fotógrafo holandés Ruud van Empel, y las señoras echadas en el pasto de Sorolla en su cuadro llamado "la Siesta".
Todos estos trabajos son hechos junto a mi equipo de irreemplazables mosaiquistas.
Mural en "Boulevard Negra Ester"
San Antonio.
Este es un mural compuesto entre pintura y mosaico. Retrata la historia de amor que Roberto Parra describe en sus décimas a la negra Ester en las que retrata además la vida bohemia de los burdeles de San Antonio. Ahí los marinos y artistas y eran atendidos por los burdeles y la fiesta de la noche en el puerto de San Antonio. El boulevard tiene un recorrido que parte desde el primero muro abajo del cerro, por la calle Mauricio Mena, continua en la escalera subiendo (tramo aún no realizado) y termina arribita subiendo el cerro en el pasaje Sargento Aldea donde se extiende un mural pintado.
El mosaico retrata un beso entre la Negra Ester y Roberto Parra, y es el pañuelo de la negra al viento se extiende el paisaje del mar de San Antonio transformándose en pintura.
El mural pintado en cambio retrata la vida de los burdeles y los personajes de la Negra Ester con todos los elementos que abundan en las décimas, como la música, la cueca, el romance, doña Berta, Japonesita, Esperanza... todo sobre un manto enredado detrás que alberga objetos, paisajes y amoríos, confundiéndose a ratos con el mar, con tempestad, y camas destendidas.
Este mural aun no está terminado y espera su segunda etapa, donde se completará el mar con los barcos y atardecer de San Antonio en el muro del mosaico con el beso, y se completará la escalera con otras escenas de las décimas hechas también en mosaico.
Este proceso estuvo además teñido de varias anécdotas del la buyente vida de alrededor, y cada quehacer y pensamiento en torno a San Antonio, el Mural y la gente que pasa e interviene. Estos relatos se pueden leer en https://www.facebook.com/pg/valeriamerinoarte/photos/?tab=album&album_id=2206813546245665
mosaico homenaje Centenario
Violeta Parra
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Orgullosas estuvimos mi equipo y yo de tener la misión de retratar en un mural a la artista más grande chilena. Me atrevería a decir la más grande del mundo pero no tengo la suerte de conocer el mundo entero como para asegurar eso. Tanto azul y violeta responde a que siempre utilizamos flora o fauna en nuestras obras. En este caso las violetas azules que se nombran en la canción La Jardinera, han hecho de soporte de las Violetas en dos edades, en dos oficios. La más Violeta, como su nombre, tocando la guitarra y la más rosada en las labores del bordado traspasando los hilos sobre un pétalo de flor. Ambas sacan de un mismo nido de pajaritos nuevos los acordes de una canción y los colores para la imagen bordada.Un mural de este tamaño y envergadura, con un tema tan condensado e importante como es Violeta Parra me hace querer hablar de las ciudades, de los humanos, del trabajo en conjunto, de la belleza de construir y confiar en obras entre todos. Un mural de mosaico así requiere del esfuerzo, amor, paciencia y confianza de un equipo entero. Embellecer nuestras calles honrando a grandes artistas y vistiendo muros de colores habla de una ciudad con amor propio. No puedo no referirme a una sensación de pesar y daño cuando piso estas calles, y recorro la historia. Creo que hay que volver a sentir profundo, a tomar la fragilidad de un segundo para hacernos reconocer el torbellino de pureza original que nos constituye en un habitar empoderado. Las ciudades y sus labores las construimos todos. Es necesario honrar nuestros trabajos y confiar en quienes nos rodean para lograr grandes cosas.Tomar la belleza y el amor como un aliado. Hacer de nuestras ciudades el diamante fino que alumbre almas serenas.Esperamos con estas palabras reemplazar nuestra presencia en la inauguración de este mural que ya ha recorrido el mundo tal como Violeta.Fuerza y renacer a esta ciudad. El Centro Cultural San Antonio es una parte importante de ese objetivo
Valeria Merino
Kmyz Henríquez Cancino
Daniela Rojas
Karina Sánchez Araya
Mural mosaico en Metro U. Católica. Santiago de Chile
Me lo contó un Chincolito.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Otros varios murales más...
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Equipos y obras participativas
El arte público tiene la ventaja y magia de que al ser de grandes dimensiones involucra el trabajo de equipos que a veces pueden llegar a aglutinar a una multitud de artistas. Acá les dejo un par de proyectos en los que tuve la fortuna de participar
LAS 4 REINAS DE CHILE
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
MOSAICOS EN PUENTE ALTO
Enorme mural en el exterior de la estación Parque O'higgins en Santiago de Chile. Las 4 Reinas de Chile ilustra un gran taco donde aparecen personajes diversos que cruzan la historia de Chile y las cuatro reinas de los naipes se unen con su matices de trébol, corazónes rojos, negros y diamantes. El diseño y la dirección son de Ian Pierce, alias EKEKO.
Yo tuve la suerte de ser primero mosaiquista y después jefa de personal, en un conmovedor desafío que involucraba la articulación de trabajadores, artistas, materiales, tiempos, tránsito, colores y fragües.
Realizado en 3 etapas entre el 2014 y 2016, con un equipo que fluctuó entre los 22 y 40 participantes, se cubrieron alrededor de 1000 metros cuadrados de mosaico, quedando incluso sin terminar los pilares centrales del paso bajo nivel, los que hubieran completado más de 1200 metros.
Panamericana con Avenida Matta, ahí esta este mural financiado por Autopista Central y Municipalidad de Santiago.
Este proyecto partio con un grupo de solo 6 artistas a los que nos entregaron la misión de cubrir los pilares y estaciones del Metro en el segmento puentealtino, bajo la dirección de Isidora López. La idea que propusimos fue la de retratar la flora y fauna nativa de la precordillera central, y luego de partir con sólo la Estación Elisa Correa que albergó en sus muros la imagen de la cordillera en el amanecer y en el atardecer. el Municipio de Puente Alto nos encargó la misión de cubrir la totalidad de los pilares y estaciones de metro en Puente Alto. Fue así como tuvimos que hacernos cargo de un nuevo grupo de integrantes que comprendían ayudantes de figura, fonderos y armadores de andamios, completando un equipo de 50 personas.
A mi cargo estuvo un grupo de 9 personas (director y dibujante, 4 ayudantes de figura, y 4 fonderos), que tuvimos la misión de cubrir varios de los pilares del metro
Acá les comparto las fotografíuas de los pilares que orgullosamente me tocó dirigir
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Este trabajo fue hecho antes de la serie DESVELO, serie de pinturas en donde presencias humanas de hoy y otros tiempos atraviesan el paisaje citadino. Esas presencias fueron luego ampliándose a aves, insectos, seres vivos en general, mariposas, y creo que ese desarrollo es también un resultado de este trabajo en Puente Alto, Tuvimos que estudiar (con bastante placer) la flora y fauna nativa de la pre cordillera central para hacer los diseños de los pilares, plagamos la avenida con pájaros e insectos endémicos de la zona, y, sin ser un tema que me había interesado mayormente antes, el traer esos seres vivos a la ciudad donde la gente los reconocía y si no, los aprendía, mientras sus colores y detalles de mosaico daban frescura y vida al paseo en medio del concreto y la velocidad... dió paso a un lugar bello y en mi caso a una experiencia emocionante y colosal.
Fue en ese lugar donde aprendimos solucionando en el camino a llevar un equipo grande, con mucha logística, trabajo, desfaces, problemas y tantos aciertos.